Historia de la UBTJR
Historia de UBTJR 
DEFENSA DE LA INDUSTRIA PETROLERA ANTE LA AGRESIÓN IMPERIALISTA 
2002-2003
La
 defensa de la industria petrolera de la agresión imperialista en el 
2002 – 2003, fue el antecedente que sacudió la esclavitud ideológica a 
que ha estado sometida la clase trabajadora en nuestro país y despertó 
la conciencia patriótica. 
Esta
 conciencia patriótica  se manifestó en forma de:  Los Originarios, 
Comité  Guía, Escuela Manuel Taborda, toma de la embajada 
norteamericana, combate contra la O.I.T. y constitución de la  Fundación Universidad Bolivariana de trabajadores “Jesús Rivero”, 
SÍNTESIS DE LOS HECHOS
Luego
 de la derrota  que sufre el imperialismo el 11 de abril de 2002, cuando
 intenta retomar el poder por vía del golpe de estado encabezado 
públicamente  por Pedro Carmona Estanga, lanza una contraofensiva 
económica desde adentro de la industria petrolera, dando instrucciones a
 sus fuerzas estructuradas en base a la meritocrácia, a que abandonaran 
 sus puestos de trabajo y sabotearan el sistema digital.
Ellos
 eran 22.000, en su mayoría profesionales universitarios y nosotros, 
éramos 3000 en su mayoría profesionales  no universitarios. 
Dimos
 el combate tecnológico, militar, y de producción, los derrotamos en los
 tres campos, recuperamos y estabilizamos la producción. 
En mayo del 2004, el Comité Guía elabora un documento denominado “Nuestra táctica para la coyuntura actual” y en su presentación afirma que 
A
 raíz de la contraofensiva fascista lanzada por el gobierno de los 
Estados Unidos contra nuestra Revolución Bolivariana, en abril del 2002,
 los trabajadores petroleros y trabajadoras petroleras, comenzamos a 
romper las cadenas de la esclavitud ideológica a que nos habían sometido
 las transnacionales a través de sus gestores en nuestra industria, los 
conocidos meritócratas. Eran ellos los que pensaban; dueños del 
conocimiento y, por ende, los únicos capaces de dirigir la industria que
 nos habían robado.
Nuestra 
práctica política nos ha demostrado que de ella emana el pensamiento 
político que hoy pretendemos atrapar en la presentes páginas. El fue 
elaborado en asambleas generales realizados en diversas zonas del país, 
dos (2) encuentros de Unidad Programática, cinco (5) reuniones 
nacionales y el debate en áreas de trabajo. Pensamos, sistematizamos y 
escribimos. 
¡Somos libres!
Se trata 
ahora de unirnos entorno a nuestro pensamiento,  nacido de nuestra 
acción, para continuar derrotando a nuestros opresores y no regresar a 
la esclavitud ideológica jamás.
•Rendimos
 así homenaje a “Manuel Taborda”, trabajador petrolero que en 1936 
expresó el pensamiento político anti-imperialista de la clase y fundó la
 organización sindical de la industria como instrumento de combate 
clasista. ¡Hemos roto la esclavitud ideológica! ¡viva la libertad! 
¡todos contra el imperialismo! ¡Todos a profundizar nuestra Revolución 
Bolivariana!!Viva la unidad latinoamericana y caribeña!
En
 la pagina 18/26 de dicho documento, al tratar el proyecto de formación,
 como uno de los tres instrumentos fundamentales para el  combate,  
establece que: 
“El
 proyecto de formación tiene como objetivo central la elevación de la 
conciencia, el compromiso soberano nacional, antiimperialista, 
democrático, participativo y protagónico así como la capacitación 
técnica para el ejercicio de la gestión, con el fin de consolidar la 
capacidad de seguridad y defensa consciente de nuestra industria” 
Allí está la esencia y el germen de la
Universidad Bolivariana de Trabajadores
“Jesús Rivero”
COMITÉ GUÍA
Fue la asociación libre y democrática de las trabajadoras y trabajadores petroleros  para defender y profundizar la Revolución Bolivariana.
Proyecto de acta constitutiva de la asociación civil
Proyecto de acta constitutiva de la asociación civil
En marzo del 2004 en Puerto la Cruz un volante lo definió diciendo que el Comité Guía. 
“Es
 una vanguardia para guiar y ocupar  posiciones delanteras. Guiar 
implica estudio, reflexión, responsabilidad y acción. Para ocupar 
posiciones delanteras y para guiar hay que saber hacia donde vamos, cual
 es el rumbo, cuales son nuestros objetivos. ”
ACCIÓN DE SISTEMATIZACIÓN DE SU PRÁCTICA SOCIAL
El
 Comité Guía elabora diversos materiales; unos para el debate en el seno
 de la clase y  otros haciendo  propuestas a las autoridades entre los 
cuales podemos citar: 
- •Documento de trabajo I Encuentro de Debate Programático de Trabajadores Petroleros (25-09-2003)
 - •Propuesta para el debate (4-02-2004)
 - •Comunicación dirigida al embajador de los Estados Unidos en la República Bolivariana de Venezuela, Sr Shapiro (26-02-2004)
 - Nuestra Táctica para la Coyuntura Actual (mayo 2004
 - De la seguridad de la Industria Petrolera Venezolana ante la agresión imperialista (junio 2004)
 - Comunicación de los trabajadores petroleros a Alí Rodríguez presidente de PDVSA (Agosto del 2004)
 
ACCIONES DE MASA
El comité guía impulsó entre otras acciones: 
- El enfrentamiento a la O.I.T.
 - • La toma de la Embajada de los Estados Unidos
 
EN QUE CONSISTIÓ LA ACCIÓN CONTRA LA O.I.T.?
  En la Pagina 13/26 del documento  “Nuestra Táctica para la Coyuntura Actual” se explica lo siguiente:
Posteriormente, el Comité de Libertad Sindical de la O.I.T. presentó una recomendación  proponiendo que el Presidente Chávez negociara con la CTV
 la reincorporación de los traidores que,  actuando como agentes del 
imperialismo, abandonaron sus puestos de trabajo en diciembre de 2002 y 
desde afuera lanzaron una ofensiva de sabotaje tecnológico y agresión 
armada contra la industria petrolera en procura de generar un caos 
económico, en función de promover conflictos sociales que pudieran 
fundamentar el inicio de una guerra civil.
Como clase, organizamos una delegación de 200 compañeros de trabajo que tomaron la sede de la ONU
 en Caracas para presentar por escrito nuestro rechazo a dicha 
recomendación respaldada por miles de firmas, dejando sentado que como 
Clase no permitiremos su regreso a la industria hasta que no respondan 
judicialmente por las muertes y los daños materiales causados, posición 
que hicimos publica en el “II Encuentro de solidaridad con la Revolución Bolivariana”
Esta
 acción, conjuntamente con otras acciones realizadas por el Subcomité 
Jurídico del Comité de Restructuración de PDVSA y del Ministerio del 
Trabajo bajo la dirección de la Ministra María Cristina Iglesias se logró derrotar la pretensión imperialista 
¿EN QUE CONSISTIÓ LA TOMA DE LA EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS?
En la Pagina 12/26 del documento  “Nuestra Táctica para la Coyuntura Actual” se explica lo siguiente:
“En
 febrero del año 2004, funcionarios del Departamento de Estado de los 
EEUU amenazaron veladamente con intervenir directamente si no se 
realizaba el Referéndum en los términos fraudulentos y con los 
resultados propuestos y previstos por la Coordinadora de la oposición Terrorista.
En el curso de ese mes se realizaría en nuestro país el “Encuentro del Grupo de los 15.
Ante
 esa amenaza del imperialismo nos organizamos y, el 26 de ese mes, más 
de 2 mil compañeros de trabajo organizados como Clase Trabajadora nos 
presentamos pacífica y cívicamente a la sede de la embajada de los 
Estados Unidos para presentar por escrito nuestro rechazo categórico a 
la amenaza y dejar sentado que de producirse cualquier agresión contra 
nuestra Revolución, como clase cortaríamos el suministro de petróleo a 
dicho país.
El plan contenía una retirada de la Embajada hacia la Vicepresidencia de la República y lo hicimos en el tiempo establecido. Allí nos recibió el Dr. José Vicente Rangel en su condición de Vicepresidente de la República
 y entre las sugerencias que nos hizo, nos planteó la necesidad de una 
forma de organización institucional para la  interlocución. En nuestro 
debate descartamos cualquier forma de organización que dividiera a la 
clase trabajadora.   
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE TRABAJADORES “JESÚS RIVERO”
El
 30 de septiembre del 2004 muere Jesús Rivero y en el  acto de sepelio 
establecimos relaciones con quienes trabajaron con él y surgió, de 
nuestros debates, la constitución de la clase trabajadora en Universidad
 Bolivariana de Trabajadores “Jesús Rivero”, como forma de organización 
institucional que permitía trabajar por la unificación consiente de la 
clase trabajadora, acreditar sus conocimientos y desarrollar la ciencia y
 la tecnología requeridas para continuar defendiendo y profundizando la Revolución Bolivariana. 
Así se inicia una nueva fase organizativa de la clase trabajadora para participar conscientemente en la profundización de la Revolución Bolivariana, fase organizacional  que se va a expresar en  la legalización de la Fundación Universidad Bolivariana de Trabajadores “Jesús Rivero”   
QUE ES LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE TRABAJADORES “JESÚS RIVERO”
Es
 la asociación de trabajadores y trabajadoras ”para impulsar el proceso 
constituyente de la clase trabajadora en Universidad Bolivariana de 
Trabajadores ”Jesús Rivero ”, para desarrollar organizadamente en su 
seno, la democratización de la educación como proceso orientado a 
desarrollar la consciencia requerida por la transición ” al socialismo.
Encabezamiento del acta de constitución de la fundación Universidad Bolivariana de Trabajadores “Jesús Rivero” 28 de julio 2005 
¿CUÁL ES EL  FUNDAMENTO ESENCIAL DE LA FUNDACIÓN? 
En el acta constitutiva textualmente se dice:
Conscientes que la transición al socialismo impulsada por la Revolución Bolivariana
 requiere que la clase trabajadora en Venezuela asuma la gestión directa
 y democrática de la industria y la tierra, para consolidar la propiedad
 de la nación sobre las mismas, cambiar las relaciones sociales de 
producción y distribución de bienes y servicios, transformar al trabajo 
de un medio de vida en un instrumento para cumplir la responsabilidad 
social
y
 generar desde  la práctica productiva, la ciencia y la tecnología para 
ser libres y soberanos, como fundamento de la igualdad social que 
sustenten La paz y la fraternidad entre nosotros y con los pueblos del 
mundo, hemos decidido constituir, como en efecto constituimos en este 
acto, una FUNDACIÓN.
ENTONCES, ¿LA 
FUNDACIÓN DESAPARECERÁ CON LA CONSTITUCIÓN DE LA  CLASE TRABAJADORA EN 
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE TRABAJADORES “JESÚS RIVERO”? 
En el Parágrafo Único del Artículo  6 de los  estatutos  se establece con claridad que:
Una
 vez constituida la clase trabajadora en universidad, la fundación 
tendrá por finalidad, la realización de actividades de apoyo a la  
consolidación y desarrollo de dicha universidad
¿QUE ACTIVIDADES HA
 DESARROLLADO LA FUNDACIÓN PARA  LA CONSTITUCIÓN DE LA CLASE TRABAJADORA
 EN UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE TRABAJADORES “JESÚS RIVERO”?
I MOMENTO 
Impulsó la estructuración de los trabajadores en núcleos de la Universidad en diversos centros de trabajo
Y
El 26-04-2005,  realiza acto de presentación pública de la Universidad Bolivariana De Trabajadores “Jesús Rivero”, en el auditorio de PDVSA Maturín.
II MOMENTO 
Firma convenios y acuerdos para la actividad académica
Firma convenios y acuerdos para la actividad académica
En octubre 2005.  
Acuerdo con Misión Sucre para considerar a la UBTJR como Aldea Universitaria
En diciembre 2005. 
Convenio con la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) para apoyo académico docente y Programas de Formación de Grado de la UBV.
En enero 2007.
 Convenio de Cooperación académica entre Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez y la UBTJR. 
IMPULSA LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN OBJETO DE LOS CONVENIOS PARA LA ACTIVIDAD ACADÉMICA
CON LA UBV: 
Hidrocarburos,
 Gestión social, Estudios Jurídicos, Gestión ambiental, Informática para
 la gestión social y el postgrado en “Ciencias de la Energía”.
CON LA MISION SUCRE:
 Eléctrica, Electrónica, Mecánica y Administración.
CON LA UNESR:
 Facilitador Robinsoniano y Maestría Robinsoniana.








No hay comentarios:
Publicar un comentario